martes, 21 de mayo de 2013

Preparacion de las Semillas


1. Seleccionar la semilla. Como primer punto debemos de seleccionar las semillas que queramos usar. Puedes encontrar semillas en nuestra sección de productos, donde continuamente estaremos introduciendo nuevas variedades para facilitar tus cultivos.


Hay gente que cree que quitándole las semillas a un fruto que compro en el centro comercial puede obtener los mismos resultados (entre esa gente estaba yo); sin embargo, después aprendí que, muchos de los frutos que venden en los centros comerciales y mercados son frutos de semillas híbridas, y actualmente, transgénicas, por lo que están diseñadas para que sus semillas no den fruto. Esa es una de las razones por la cual mucha gente está en contra de esta clase de semillas ya que, consideran injusto tener que comprar semillas para cada siembra cuando anteriormente tan solo tenían que extraerlas de sus mejores frutos.
Sin embargo no es necesario comprar semillas híbridas o transgénicas para cada siembra, ya que utilizando una sencilla técnica llamada injerto, (de la cual también tendremos manual próximamente) podemos tener importantes ahorros en semillas.
Otra muy grande razón por la que las semillas de los frutos que encontramos en mercados o centros comerciales no son útiles para la siembra es debido a que un gran número de frutos se cortan cuando están inmaduros, ocasionando que las  semillas no se alcancen a desarrollar y por lo tanto, si algún día se nos ocurre sembrar estas semillas, puede que lleguen a dar una planta, pero esta no producirá fruto. Así que no empiecen como yo y compren unas semillas útiles para sembrar.
Si ya tienen experiencia cultivando, entonces ya es buen momento de que usen semillas para producción. Son semillas que a pesar de que son mas caras lo compensan en la calidad y la cantidad de sus frutos. En nuestra página web podrás encontrar tanto semillas híbridas de hortalizassemillas híbridas de flores así como semillas criollas mejoradas, con las cuales podrás obtener excelentes resultados.


Queda a tu elección el tipo de semilla que decidas al final utilizar, lo que si te puedo decir, es que tanto las semillas mejoradas, así como las híbridas, a pesar de que su costo es mayor, en producción compensan su costo. Y si tu intención es producir volumen para vender, es fundamental que empieces a usar semillas de producción.

2. Abrir el empaque. Una vez que tengamos a la mano los materiales anteriores, lo primero que debemos hacer es abrir el empaque de las semillas.
Siempre que estés tratando con semillas, es muy importante que la semilla se mantenga en un lugar seco y alejado de la luz, si no, se acorta el tiempo de vida de las semillas.
Si no vas a utilizar todas tus semillas, te recomiendo que las guardes en un lugar seco y alejado de la luz para su uso posterior.

3. Limpieza y Preparación de las Semillas. Antes, mucho antes de sembrar las semillas, debemos de dejarlas reposar en agua al rededor de 12 horas para poder seleccionar aquellas semillas que si pueden germinar de las que no. En casos como el de las semillas de los chiles y pimientos, el dejarlas remojar facilita una germinación precoz comprobada, así como también sirve para quitarle los pesticidas y químicos que les son agregados a este tipo de semillas.
Hay que recordar que dichos químicos son adheridos a la semilla con la intención de protegerlas ante suelos que puedan contener infecciones, pero en el caso de la hidroponía, sembramos sobresustratos previamente desinfectados, por lo que tales precauciones no aplican con nuestro sistema.


La recomendación que si te hago es que las dejes mientras estén en el recipiente de agua, en un lugar donde no les de la luz.
4. Separación de las semillas. Una vez pasado un plazo mayor de 12 horas o más si así lo decidiste, retiramos las semillas que se mantuvieron flotando sobre la superficie del agua, ya que dichas semillas no fueron fecundadas y por lo tanto no nos van a servir; y solamente nos quedamos con las semillas que se quedaron hasta el fondo del agua.


5. Dejarlas secar unos minutos. Vamos a dejarlas secar las semillas que resultaron útiles para sembrar tan solo unos minutos en lo que nosotros preparamos el semillero o el lugar que tenemos contemplado para sembrarlas. Para eso vamos a poner un poco de papel debajo de ellas para absorber el exceso de humedad y así poder manipularlas fácilmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario